• Inicio
  • Blog
  • Sanar a través del sentido según Viktor Frankl
Sanar a través del sentido según Viktor Frankl

Sanar a través del sentido según Viktor Frankl

Sabemos que el dolor está presente en la vida humana ¿Es útil el sufrimiento? En este breve artículo reflexionaremos sobre la naturaleza del sufrimiento y la capacidad del ser humano para encontrar sentido aún en condiciones extremas, tomaremos como referencia la obra de Viktor Frankl.

En un mundo donde las crisis existenciales, la ansiedad y la búsqueda de propósito parecen ser compañeros constantes, la obra El Hombre en Busca de Sentido de Viktor Frankl emerge como fuente de inspiración. Publicado por primera vez en 1946, este libro no solo es un testimonio de la resiliencia humana frente al sufrimiento inimaginable, sino que también ofrece un enfoque terapéutico revolucionario que sigue siendo relevante hoy en día.

¿Quién fue Viktor Frankl?

Viktor Frankl, un neurólogo y psiquiatra austríaco, es el fundador de la logoterapia, una forma de psicoterapia que se centra en la búsqueda de sentido como la motivación primaria del ser humano. Nacido en Viena en 1905, Frankl vivió las atrocidades del Holocausto en carne propia. Pasó varios años en campos de concentración nazis, incluyendo Auschwitz, donde perdió a su esposa, padres y hermanos.

El Contexto del Libro

El Hombre en Busca de Sentido es más que una simple obra literaria; es un relato personal y un tratado filosófico sobre la naturaleza del sufrimiento y la capacidad del ser humano para encontrar sentido, incluso en las condiciones más extremas. Frankl escribió el libro en tan solo nueve días, y en él detalla sus experiencias en los campos de concentración, donde la deshumanización y el horror eran la norma. Sin embargo, lo que hace que esta obra sea profundamente impactante es la manera en que Frankl transforma su sufrimiento en una exploración del propósito humano.

La Logoterapia: Encontrar Sentido en la Vida

El núcleo de la logoterapia se basa en la premisa de que el hombre tiene una voluntad de sentido, una necesidad intrínseca de encontrar propósito en su vida. Frankl sostiene que incluso cuando todas las demás circunstancias nos son arrebatadas, la libertad última que poseemos es la de elegir nuestra actitud frente a esas circunstancias. Esta elección es lo que permite al individuo encontrar sentido en el sufrimiento.

Frankl identificó tres maneras principales de encontrar sentido en la vida:

  1. A través del trabajo o la creación: Crear algo significativo, ya sea una obra de arte, una empresa o una contribución a la sociedad, puede dar un profundo sentido a la vida.

  2. A través de la experiencia o el amor: Conectar profundamente con otra persona o con la naturaleza, apreciando la belleza y la bondad, es otra fuente de significado.

  3. A través del sufrimiento: Incluso en el dolor y el sufrimiento, si se enfrenta con una actitud digna y se le da un propósito, se puede encontrar sentido. Frankl enfatiza que no es necesario buscar el sufrimiento, pero si este es inevitable, uno puede darle un significado.

Relevancia en la Psicología Moderna

La logoterapia de Frankl ha dejado una huella duradera en la psicología moderna y sigue siendo una herramienta poderosa en la práctica clínica. Su enfoque en la búsqueda de sentido ha sido particularmente útil en el tratamiento de personas que sufren de depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático y crisis existenciales.

En una época donde los desafíos globales y personales parecen desbordar, la pregunta del "¿por qué?" que Frankl plantea en su obra se vuelve aún más crucial. ¿Por qué seguimos adelante cuando enfrentamos adversidades insuperables? Según Frankl, la respuesta radica en encontrar un "para qué". Si tenemos un propósito claro, podemos superar casi cualquier "cómo".

Reflexión Final

El Hombre en Busca de Sentido no es solo un libro, sino una invitación a mirar más allá del dolor y la desesperación para encontrar el propósito más profundo de nuestras vidas. La obra de Viktor Frankl sigue siendo una guía esencial para cualquiera que busque entender cómo se puede encontrar luz en la oscuridad más profunda.

Como psicólogos, es nuestra responsabilidad ayudar a nuestros pacientes a descubrir ese sentido, ese propósito que puede darles la fuerza para enfrentar y superar sus desafíos.

La lección de Frankl es clara: aunque no siempre podemos controlar nuestras circunstancias, siempre podemos elegir cómo respondemos a ellas. Y en esa elección, encontramos nuestra verdadera libertad.

La búsqueda del sentido no es solo una tarea personal; es un camino hacia la resiliencia, la sanación y la realización. En las palabras de Frankl, “quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”. Que este mensaje resuene en nuestras vidas y en las vidas de aquellos a quienes servimos.

Recuerda que todos necesitamos un espacio de oxigenación cuando se nos vuelve difícil existir, para esto existen las sesiones. Comparte este artículo con aquella persona que pueda estar esperándolo, y contáctame si te resuena. 

 

Sabemos que el dolor está presente en la vida humana ¿Es útil el sufrimiento? En este breve artículo reflexionaremos sobre la naturaleza del sufrimiento y la capacidad del ser humano para encontrar sentido aún en condiciones extremas, tomaremos como referencia la obra de Viktor Frankl.

Te puede interesar
Cerrar X